domingo, 29 de marzo de 2020

Nuevos retos para mantenernos activos

Os dejamos un par de retos para esta nueva semana.
 El primero es un nuevo KAHOOT que se centra en la voz, sus cualidades, características, clasificación, agrupamientos,...

Para acceder al juego podéis introducir el PIN challengue: 0630477 o pinchar en la imagen.


Estará abierto hasta el próximo Domingo. Llega el momento de retar a tus compañeros/as y amigos/as para desde casa, ver quien conoce más aspectos relacionados con la voz humana.

Gracias a todos/as los que habéis participado en este reto. Felicitaciones para los cinco que habéis obtenido los mejores resultados. Os dejo una foto con el podio del reto.



El segundo reto es crear e interpretar un rap colectivo sobre el coronavirus. 
Habrá que tener en cuenta lo siguiente:
  • Vamos a dedicar un rato a pensar sobre el tema, sobre mis sentimientos,emociones, situación que estoy viviendo y a lanzar ideas en un papel.
  • Después me escucho la base del rap para tener claro el puso a seguir.
  • Mas tarde me pongo a escribir. Podéis empezar con una lista de palabras relacionadas con el tema que rimen y después completáis el verso. (Mínimo de 2 versos y máximo de 10 versos)
  • A continuación y con ayuda externa, lo rapeo. (Necesitaré unos auriculares para que puedas escuchar la base sin que se grabe externamente y otro dispositivo para poder grabar el audio con tu voz)
  • Cuando ya esté hecho el trabajo, lo puedo enviar como nota de audio al whatsApp del Cra Orba (620760801) o al correo electrónico: orbamusica@gmail.com 
¿TE ATREVES A FORMAR PARTE DE ESTE PROYECTO MUSICAL?
¡Cuento contigo!


domingo, 22 de marzo de 2020

Nuevo reto musical

Compartimos el enlace a un nuevo reto musical. Se trata de un Kahoot sobre lenguaje musical. ¿Te atreves a jugar con tus compañeros/as, amigos/as? Es tu momento. El plazo para jugar concluye el próximo domingo, día 29 de marzo. Para jugar solo tienes que pinchar en la imagen inferior.




También puedes acceder poniendo el siguiente challengue PIN: 068310 y pinchando en este caso en el logo del juego que hay en la parte inferior.


¡Suerte!

Gracias a todos los que participasteis en el reto KAHOOT anterior. Os dejo a lo ganadores de esta challengue musical.


sábado, 21 de marzo de 2020

Todo es posible

Os dejo una página para trabajar uno de los temas musicales de la película Tadeo Jones que se titula Todo es posible. Sólo tenéis que pinchar en la imagen de la parte inferior. Está la partitura para flauta, la estructura de la canción y bases instrumentales a diferente tempo.
También comparto el vídeo de esta canción.



jueves, 19 de marzo de 2020

Reto musical para el fin de semana


¿Os atrevéis a intentarlo?, ¡3,2,1,...EMPEZAMOS!

Los que estuvieron allí, cuentan que un día se introdujo en la sintonía de un programa de televisión infantil un fiero animal. En esta tesitura comienza nuestra historia.


Cuando consigáis atrapar al animal tendréis que llegar al creador que lo introdujo en un simpático carnaval. Si sumáis las cifras del año de estreno del programa infantil y las cifras del nacimiento de osado creador carnavalesco, sólo os quedará restar la segunda a la primera. El número que os de se corresponde con los tiempos que dura una figura musical.
A esta golosa figura le tendréis que sumar la duración de las figuras y silencios de la imagen inferior.


Esta es la edad en la que el protagonista de nuestra historia viajó a Viena, capital musical del momento y aquí se encontró con W.A. Mozart, el cual dijo de él que haría hablar al mundo.
¡Seguro que ya sabéis quién es! Cuando escribió su tercera sinfonía la dedicó inicialmente a un gran hombre y debido a que este personaje se declaró a sí mismo emperador, decidió titularla La heroica.
Este militar francés, fue admirado por muchos en una época de gran agitación en Europa y dejó de guerrear en la famosa batalla de Waterloo.
En el país donde tuvo lugar la batalla, nació en el siglo XIX un célebre constructor de instrumentos que dio vida a un instrumento de metal pero que pertenece al viento-madera. ¡Vaya lío que tenemos en este momento!, ¿no?
El relato sigue en la ciudad en la que murió el constructor. En esta ciudad brilla la luz eternamente y esconde una catedral que hace no mucho pasó por el quirófano. El código QR te dará más pistas.

Entre los siglos XII y XIII nació aquí un movimiento musical que empezó a usar la polifonía. Uno de sus músicos más destacados se llamaba casi igual que el animal del comienzo. Este es el momento en el que la historia se vuelve casi circular.
Dicen que era poeta, sacerdote, profesor de francés y que como compositor creaba obras que tenían un nombre similar al de un instrumento gigante lleno de tubos.
De este coloso salieron fugas, tocatas, conciertos, preludios,…
Una de las obras más famosas del repertorio de este instrumento está escrita en la tonalidad de Re menor por el compositor más significativo del periodo barroco y fue utilizada en películas, dibujos animados, vídeo-juegos, música rock. Si sumáis los dígitos del número de su catalogación, tendréis casi la solución. Solo os queda restar este número a las letras que tiene el famoso bichito que tiene al mundo patas arriba. Ahora os queda lo más fácil que es responder a la siguiente pregunta.
¿Quién ocupó ese número en la lista de los 40 principales en el último sábado de nuestro mes mas saludable en 2020?

Aquellos que tengáis la solución podéis escribirla al siguiente correo electrónico: orbamusica@gmail.com
Nos importa que hayáis podido seguir toda la historia, así que indicarnos las paradas que habéis hecho en esta loca carrera de investigación musical. Esperamos que hayáis disfrutado en familia con este reto musical.
¡Hasta la próxima!
  • ¿Te atreves con un Kahoot musicalPINCHA AQUÍ (El reto finaliza el domingo, día 22 de marzo. Podéis jugar con vuestros compañeros/as de clase de forma simultánea)



sábado, 14 de marzo de 2020

Soluciones musicales para estas semanas

NUEVOS RETOS:



Aquí os dejamos algunas soluciones musicales frente a la crisis sanitaria en la que nos encontramos.
Recordad que la música nos puede ayudar en estos momentos tan complicados y seguro que nos hace el camino un poquito más fácil.

Para el fin de semana plantearemos un reto musical familiar.¡Comienza la cuenta atrás! ¡3,2,1,...)

MÚSICA. PARA PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA (ALGUNOS TAMBIÉN PARA INFANTIL)
·        Aprender música jugando a través de las siguientes páginas web:
  • Aprendo música. Dentro de esta página web serían apropiadas las actividades de ritmo, melodías, juegos como el memory de instrumentos musicales, el trivial, etc. Además de contenidos musicales, el alumnado trabaja la atención, la escucha activa a través de dictados musicales, la creatividad, la memoria, vocabulario,…Sólo tienes que pinchar en la imagen.
Si pincháis en profesorado, os permitirá elegir el ciclo educativo y las propuestas que podéis trabajar. 


Para los cursos de 1º y 2º (también Infantil) debéis darle al sombrero y aparecen ejercicios relacionados con las cualidades del sonido, ritmos sencillos, juegos, etc.

  • Otra idea para Educación Artística, englobando plástica y música, es la realización de instrumentos musicales con material reciclado. En esta página web tenéis más ejemplos, el material que necesitáis y cómo construirlos.


DE 4º A 6º DE ED. PRIMARIA
  • Todo el alumnado de 4º a 6º de Educación Primaria dar continuidad al trabajo de Cantania. Para ello podéis consultar todos los vídeos didácticos, el texto de todos los movimientos, los audios, la partitura de la obra,... PINCHANDO AQUÍ.
GENERALES-PARA TODOS LOS PÚBLICOS Y EDADES
  • Escuchar la mejor música clásica en directo. Acceso a la web digital de la Orquesta Filarmónica de Berlín (SE necesita registrarse. Es gratuita)
  • Disfrutar de las animaciones musicales que encontraréis en esta página.
  • También podéis trabajar las dos canciones que en principio vamos a cantar en el proyecto de Musiqueando. En la de Musiquear podéis repasar la letra, mientras que en la de Voy pintando los sonidos en el aire, podéis practicar el texto y además la melodía con el video-karaoke.
  • Asistir al Festival y cuarentena Fest: festivales en streaming para entretenerse en el aislamiento. Iniciativa de los 40.
  •  Practicar ritmos con nuestros simpáticos amigos de INCREDIBOX.
  • ¿Te atreves con Kahoot musical? PINCHA AQUÍ (El reto finaliza el domingo, día 22 de marzo)
  •  Jugar a través de la música. Para ello os dejamos un montón de alternativas PINCHANDO AQUÍ
  • Aprovechando los 250 años del nacimiento de Beethoven os planteamos que os deis una vuelta por la casa del compositor. Sólo tienes que pinchar en la fotografía.
 Casa de Beethoven
  •  También os dejamos algunos consejillos para limpiar la flauta y dejarla como nueva y sin ningún tipo de bichito en su cuerpo. Podéis acceder a esta web.(Zafarrancho con la flauta)
  • Por último puedes perderte por la burbuja del Sr. Corchea y hacer alguna de las propuestas didácticas que encierra.
Hemos habilitado un chat por si tuvierais cualquier duda respecto a todo lo indicado aquí.
Podéis acceder a él a través de la siguiente dirección: https://learningapps.org/
Os tendréis que registrar sin necesidad de dejar ningún correo electrónico. Os dejo un enlace a un tutorial para que os resulte más fácil el proceso. La dirección de acceso será la siguiente:
Una vez allí tendréis que iniciar sesión.

Como regalo os dejamos un par de ejemplos musicales para que juguéis a distinguir e identificar los diferentes timbres de la orquesta.
Uno es La guía de jóvenes para orquesta de B. Britten y el segundo el clásico cuento de Pedro y el lobo, orquestado por S. Prokofiev.


Presentación de los instrumentos musicales. PEDRO Y EL LOBO.


Pedro y el Lobo from Rafa Martínez on Vimeo.


PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA PLÁSTICA DESDE CASA.
  1. Creación de instrumentos musicales con material de reciclado.
  2. En clase de plástica (Blog educativo con un montón de propuestas didácticas)
  3. Educación plástica en Ed. Primaria (Blog educativo)
  4. Blog de Rosa Fernández (Blog educativo con propuestas concretas para desarrollar)
Además de todas estas opciones, ya sabéis que podéis apostar por el ingenio y la creatividad de vuestros hijos/as, poneros el traje de artistas y dejaros llevar.

Para motivaros os dejamos un cuento infantil sobre el genial pintor Joan Miro. Ya veréis como una vez visto el vídeo os sentís artistas y empezáis a crear.